Conferencias / Paneles
Para obtener constancia es necesario tener una asistencia mínima del 80% a todas las conferencias.
Hora | Conferencia/Panel | Ponente |
---|---|---|
09:00 a 11:00 | Bots para negocios: Cómo asistentes de ventas pueden mejorar la relación con tus clientesBots para negocios: Cómo asistentes de ventas pueden mejorar la relación con tus clientesResumen: Desde la última década, los canales digitales han tenido ventas comparables a las realizadas en tiendas físicas, sobre todo por la facilidad de contar con un dispositivo inteligente que permita el acceso a Internet. Sin embargo, al igual que en tiendas físicas, los vendedores humanos tienen limitaciones de atención, entendimiento y velocidad sin importar en qué canal se encuentren. Con la ayuda de bots especializados en negocios, la felicidad, resolución de problemas y calidad de atención hacia los clientes impacta en un aumento significativo en las ventas. |
![]() Eliasib González de SantiagoNativa Global Lic. Eliasib González de Santiago nació en Zacatecas, Zacatecas el 28 de noviembre de 1995. Obtuvo la licenciatura en Informática por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México en 2019 Se ha formado dentro de escuelas y dependencias de la UNAM como la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), Facultad de Contaduría y Administración (FCA), Facultad de Arquitectura (FA) y Northumbria University en Reino Unido. Ha trabajado en áreas relacionadas a bots y tecnologías conversacionales en los últimos 6 años, incluidos la creación de un bot conversacional para Northumbria University en Reino Unido. |
11:00 a 13:00 | Uso de la IA Generativa para reducir el burnout en alumnos de nivel superiorUso de la IA Generativa para reducir el burnout en alumnos de nivel superiorResumen: Los estudiantes universitarios se encuentran expuestos a numerosas fuentes de estrés que, de no gestionarse adecuadamente, pueden derivar en desgaste emocional, disminución del desempeño académico e incremento del riesgo de deserción escolar. No obstante, en el contexto de la Educación 4.0, el empleo estratégico de la inteligencia artificial generativa podría brindar a los estudiantes la oportunidad de optimizar sus recursos para lograr con éxito sus metas de aprendizaje. En este trabajo se analiza el potencial del uso de la IA generativa en el contexto académico, como una herramienta que contribuya a la disminución del burnout en el alumnado universitario, discutiéndose además los retos actuales frente a su posible implementación. |
![]() Blanca Elizabeth Jiménez CruzFacultad de Contaduria y Administracion Licenciada y Doctora en Psicología clínica y de la salud, egresada de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México. A lo largo de su trayectoria académica y profesional, se ha dedicado al estudio de factores que influyen en el bienestar psicológico de los estudiantes universitarios, lo que ha dado como resultado diversos artículos de investigación, capítulos de libros y ponencias en congresos especializados. Actualmente, es profesora titular de tiempo completo en la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, en donde también se desempeña como Coordinadora Clínica del centro de atención psicológica para los estudiantes. |
16:00 a 18:00 | Panel de discusión: Reflexiones y posibilidades de la IA en educaciónPanel de discusión: Reflexiones y posibilidades de la IA en educaciónResumen: Uno de los ámbitos a los que ha impactado el uso de la Inteligencia Artificial es el educativo. Analizar los alcances, posibilidades, riesgos y desafíos de su uso en diferentes niveles educativos es una preocupación global y actualmente ya se están definiendo políticas para hacer un uso ético y responsable; así como el revisar la aplicación de las herramientas de IA en los espacios formativos es muy relevante para las instituciones educativas para que puedan integrarlas en el proceso de aprendizaje. |
![]() Myrna Hernández GutiérrezCoordinacion de Universidad Abierta y Educacion Digital Es licenciada en Informática, maestra en Comunicación y Tecnologías Educativas y doctora en Pedagogía por la UNAM. Es docente en el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) de la UNAM, así como en la Universidad Abierta de Cataluña (UOC). En el ámbito profesional ha desarrollado, asesorado y evaluado proyectos de educación a distancia y actualmente es académico en la Coordinación de Universidad Abierta y Educación Digital de la UNAM. Su línea de investigación es el aprendizaje mediado por tecnología. ![]() Joaquín Navarro PeralesCoordinacion de Universidad Abierta y Educacion Digital Maestro en Ciencias en Ingeniería Eléctrica por el CINVESTAV y doctorante en Ciencias de la Computación en la Universidad Internacional de la Rioja. Es académico en la Coordinación de Universidad Abierta y Educación Digital, donde sus líneas de investigación comprenden: inteligencia artificial en educación, aprendizaje autónomo y alfabetización digital. Además, es profesor de licenciatura en el Sistema Universidad Abierta (SUA) e imparte cursos de formación docente. Colabora en actividades de divulgación científica y tecnológica como miembro de Clubes de Ciencia México (CdeCMx) y está interesado en las intersecciones entre tecnología y educación, tanto en los aspectos técnicos como en su impacto ético y social. |
18:00 a 20:00 | IA Generativa y Agentes Autónomos: Creación de Contenidos, Automatización y el Futuro del TrabajoIA Generativa y Agentes Autónomos: Creación de Contenidos, Automatización y el Futuro del TrabajoResumen: La Inteligencia Artificial Generativa está revolucionando la manera en que trabajamos, creamos y nos comunicamos. Más allá de la generación de texto, imágenes y voz, la IA ha evolucionado hacia agentes inteligentes capaces de automatizar tareas, analizar información en tiempo real y mejorar la toma de decisiones. En esta conferencia, explicaremos cómo la IA generativa está transformando el entorno profesional, permitiendo la automatización de procesos complejos y la personalización masiva de contenidos a través del desarrollo de agentes inteligentes. Se presentarán casos de uso reales y demostraciones en vivo de tecnologías como GPT-4, chatbots avanzados, asistentes virtuales, DALL·E, Midjourney y otras herramientas clave que han transformado la productividad y la eficiencia. Además, se analizarán las tendencias emergentes en agentes autónomos, capaces de operar con poca intervención humana, y se discutirá cómo prepararse para un futuro en el que la IA desempeñará un rol central en nuestras actividades diarias. |
![]() Karina Hernández OrnelasSparkAI Licenciada en Comercio Internacional por el ITESM CCM y certificada en International Business in the European Union por el Central College of London, es especialista en aplicación de inteligencia artificial. Fundadora de SparkAI, pionera en el desarrollo de soluciones de IA generativa y automatización para diversas industrias mexicanas. Con experiencia en modelos avanzados como GPT, ha diseñado chatbots inteligentes, asistentes virtuales y sistemas que optimizan procesos empresariales. Su misión es democratizar el acceso a la IA, ayudando a empresas y profesionales a transformar su productividad a través de tecnología de vanguardia. Los proyectos bajo su liderazgo han logrado reducir hasta 92% los tiempos de proceso y 98% los costos operativos de sus clientes. Ha sido pionera en la integración de agentes autónomos de IA, explorando su impacto en el futuro del trabajo y la comunicación. |
Seguir transmisión en vivo.