Conferencias / Paneles
Para obtener constancia es necesario tener una asistencia mínima del 80% a todas las conferencias.
Hora | Conferencia/Panel | Ponente |
---|---|---|
11:20 a 11:45 | InauguraciónInauguraciónResumen: Inauguración del 1er. Congreso Internacional de Inteligencia Artificial retos y oportunidades | |
11:50 a 13:00 | La brutal transformación que trae la IALa brutal transformación que trae la IAResumen: A medida de que ha ido avanzando la IA en las dos últimas décadas, el número de aplicaciones de esta tecnología ha crecido vertiginosamente. En esta presentación veremos cómo los avances de la IA tradicional y generativa han permitido atacar cada vez más problemas complejos de forma exitosa y cómo está cambiando la manera en la que abordamos todo tipo de problemas en una multitud de industrias que van desde la atención a clientes a los videojuegos, pasando por la investigación, la medicina o la abogacía, transformando de paso completamente industrias tradicionales que no habían cambiado fundamentalmente su forma de operar en décadas y elevando tremendamente la productividad de las personas. |
![]() Huibert Francisco José AalbersIBM Nacido en Utrecht (Países Bajos), es economista por la Universidad Complutense de Madrid y radica en México desde 1994. Su pasión por la informática le ha llevado a dedicarse desde muy joven a esta disciplina. Empezó su carrera profesional desarrollando juegos para el mercado norteamericano y tras terminar sus estudios trabaja unos meses en Canadá antes de moverse a México donde trabaja para Bital (ahora HSBC) creando su portal e intranet. En 1997, es contratado por Informix para liderar la práctica de Internet. Tras la adquisición de esta empresa por IBM se convierte en Arquitecto de TI senior en esta empresa, antes de liderar todo el grupo técnico de preventa a partir del 2006. Actualmente lidera el equipo de Account Technical Leaders de IBM de México que es el equipo que atiende los clientes más importantes de la compañía y trabaja sobre los proyectos más complejos, principalmente en proyectos innovadores de IA, Cloud o transformacionales. |
15:00 a 15:50 | Inteligencia Artificial: Un caso de la vida real (KonIA) experto en soporte técnicoInteligencia Artificial: Un caso de la vida real (KonIA) experto en soporte técnicoResumen: La presentación busca discernir sobre lo que es y no es Inteligencia Artificial por medio de una aplicación desarrollada por Konesh Soluciones en conjunto con practicantes de la FES de Acatlán. |
![]() Héctor Antonio Gutiérrez MachorroKonesh Soluciones Licenciado en Matemáticas Aplicadas y Computación por la UNAM, tiene el Diplomado en Inteligencia Artificial por la Universidad Complutense de Madrid. Es experto en plataformas para la Administración de Proyectos (BPM), CRM, e-Business &EAI, B2B, B2C, Inteligencia de Negocios y Big Data. Fundador y director de la empresa Konesh Soluciones, la cual ha desarrollado proyectos en México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica, como con Price Waterhouse Coopers, Deloitte y Cambridge Technology Partners, asesorando e implementando soluciones a la medida que mejoran la calidad de los controles internos, promueven la colaboración dan visibilidad a los datos claves del negocio. |
16:00 a 16:50 | Inteligencia artificial: Evolución y autonomíaInteligencia artificial: Evolución y autonomíaResumen: En esta ponencia se hablará de cómo esta siendo adoptada la Inteligencia Artificial dentro del mundo empresarial y el reto de su entendimiento, con respecto a la capacidad de usar dicha Inteligencia Artificial para sacar mayor provecho de empresas y organizaciones. |
![]() José Angel Arreola BenítezCognitus Ejecutivo con más de 25 años de experiencia en la industria de tecnologías de información. Ha trabajado en firmas como: SAP, Deloitte, Nasoft, IBM, Cognitus. |
17:00 a 17:50 | Desbloqueando el Potencial de la IA en Recursos Humanos: De la Resistencia a la OportunidadDesbloqueando el Potencial de la IA en Recursos Humanos: De la Resistencia a la OportunidadResumen: La Inteligencia Artificial (IA) está transformando múltiples industrias, pero en Recursos Humanos su adopción sigue enfrentando paradigmas que frenan su potencial. Esta ponencia explora por qué es fundamental desarrollar habilidades en el uso de IA dentro de las empresas y cómo la falta de comprensión está generando un rezago en la toma de decisiones estratégicas. Se analizará el papel de la IA en la predicción de rotación, la identificación de comportamientos clave y su impacto en la cultura organizacional. Además, se abordará el uso de Machine Learning y otros métodos analíticos para transformar datos en insights accionables, mejorando la productividad y la gestión del talento. |
![]() Yoel KlukDeepple Analytics Director General de Deepple-Analytics; posee una maestría en Innovación Aplicada de la Universidad de Stanford, así como una maestría en Ciencia de Datos de la Universidad de Texas A&M. Es certificado en Solución Creativa de Problemas por el International Center for Studies in Creativity y en metodologías como Systemic Inventive Thinking, ThinkX y Productive Thinking. Ha co-desarrollado la plataforma de colaboración "Mutual Fun" utilizada por la US NAVY y la plataforma ThinkRite usada por AT&T EUA. Ganador del Premio Nacional de Innovación INADEM 2017, es también socio de Olivia Global. |
18:00 a 20:00 | Panel de discusión: IA y el futuro del trabajoPanel de discusión: IA y el futuro del trabajoResumen: En el panel de discusión sobre IA y el futuro del trabajo, se explorará cómo la inteligencia artificial está transformando el mercado laboral, destacando tanto los riesgos de la automatización como las nuevas oportunidades que surgen en sectores emergentes. Se analizará la necesidad de capacitar a la fuerza laboral en habilidades digitales y técnicas para adaptarse a estos cambios. Además, se debatirá el papel de las políticas públicas en la regulación ética de la IA y la protección de los trabajadores. Finalmente, se discutirá cómo la colaboración entre humanos y máquinas puede impulsar la innovación y garantizar un futuro laboral inclusivo y sostenible. |
![]() Pablo Pruneda GrossUNAM Instituto de Investigaciones Jurídicas Licenciado en Derecho y maestro por oposición de la Facultad de Derecho de la UNAM, desde hace casi 25 años. Ha realizado Cursos de Posgrado en la Universidad de Salamanca, España, siendo el último sobre “Inteligencia Artificial y Derecho” y obtuvo su maestría en “Industria 4.0 y Automatización de Procesos” por la Universidad Politécnica de Cataluña. Desde 2020 y a la fecha, coordina la línea de Investigación de Derecho e Inteligencia Artificial (LIDIA) del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, desde la cual ha organizado y participado en decenas de conferencias, cursos, foros y seminarios relacionados con la Inteligencia Artificial desde diversas perspectivas y problemáticas jurídicas, así como participado en diversas publicaciones sobre la materia en general. Actualmente es asociado fundador y director ejecutivo de “SXXII Derecho y Tecnología, A.C” ![]() José Gustavo Fuentes CabreraINSAITE Licenciado en Matemáticas Aplicadas y Computación por la UNAM, con maestría en Inteligencia Analítica (U. Anáhuac) y doctorado en Ciencias de la Ingeniería (U. Iberoamericana), además de formación avanzada en IA por el MIT. Con más de 16 años de experiencia, ha implementado soluciones de inteligencia artificial en sectores como finanzas, salud y gobierno, destacándose por su capacidad para transformar datos en valor. Es cofundador de Insaite y Plurall, donde lidera estrategias de IA, datos y gestión de riesgos. Ha trabajado en Silicon Valley y es reconocido como líder en ciencia de datos e IA. ![]() Karen González FernándezUniversidad Panamericana Licenciada en Filosofía por la Universidad Panamericana (UP), así como maestra y doctora en Filosofía de la Ciencia por la UNAM. Profesora-investigadora de la Facultad de Filosofía de la UP y coordinadora del Seminario LEEIA, "Lógica, epistemología y ética de la IA". ![]() Eduardo Ulises Moya SánchezInstituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco Pionero en el campo de la IA dentro de la administración pública en México. Actualmente encabeza iniciativas de IA con diseño responsable y ético en el Gobierno de Jalisco desde el IIEG. Varios de sus proyectos han sido reconocidos internacionalmente por OCDE-GPAI (2020, 2023 y 2024) y por el Global Top 100 UNESCO IRCAI 2023 (seleccionado dentro del top 10). Con el equipo de la coordinación general de innovación desarrollaron e impulsaron la primera politica pública para administración pública a nivel estatal en México. Además, es un reconocido orador en conferencias y páneles internacionales. Adicionalmente, ha sido consultor experto sobre temas de IA ante la ONU. Fue investigador postdoctoral en el grupo de inteligencia artificial de alto rendimiento del Barcelona Supercomputing Center. Tiene un Doctorado por el CINVESTAV con una estancia en el laboratorio de matemáticas aplicadas de la Rochelle, maestría en física médica por la UNAM y es físico por la Universidad de Guadalajara. ![]() Manuel Diaz FrancoHuawei Destacado ejecutivo en Huawei México. Ha desempeñado roles clave en el desarrollo de nuevas tecnologías. En 2018, como Vicepresidente de Desarrollo de Nuevos Negocios, lideró la estrategia de la empresa para la implementación de la red 5G en México, anticipando el lanzamiento comercial de esta tecnología en Asia, Europa y Norteamérica para 2019, y en México para 2020. En octubre de 2021 participó en una reunión con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México, donde, en su calidad de Director de Proyecto, compartió la visión de Huawei sobre el desarrollo de redes 5G, experiencias internacionales y los retos específicos para México. Su trayectoria en Huawei México ha sido fundamental para posicionar a la empresa como líder en innovación tecnológica y en la adopción de nuevas tecnologías en el país. |
Seguir transmisión en vivo.