Preguntas frecuentes

El congreso se llevará a cabo del 7 al 11 de abril con actividades híbridas.

Presencial: En cinco sedes de la UNAM, la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias, Facultad de Contaduría y Administración y Facultad de Estudios Superiores Aragón. 

La ubicación de cada sede se encuentra disponible en cada día de la agenda, así como la dirección y croquis de ubicación. 

https://iacongreso.unam.mx/#AGENDA 

Virtual: Transmisión en vivo para participantes nacionales e internacionales en Zoom y Youtube.

Completa un formulario de registro en línea (requiere datos básicos).

 ¿Cómo me inscribo a un taller específico?

  • Paso 1: Completa tu Registro al evento como asistente al congreso.
  • Paso 2: Revisa la agenda oficial de los Talleres para consultar la información de cada uno.
  • Paso 3: Realiza tu inscripción a través del botón Registro a talleres.

Los talleres tienen cupo limitado.

No, el acceso es completamente gratuito para todos los participantes, tanto en modalidad presencial como virtual para conferencias y talleres.

Los diferentes temas los puedes consultar en la agenda publicada en cada día del evento

Día 7 de abril: https://iacongreso.unam.mx/lunes-7-de-abril/ 

Día 8 de abril: https://iacongreso.unam.mx/martes-8-de-abril/ 

Día 9 de abril: https://iacongreso.unam.mx/miercoles-9-de-abril/ 

Día 10 de abril: https://iacongreso.unam.mx/jueves-10-de-abril/ 

Día 11 de abril: https://iacongreso.unam.mx/viernes-11-de-abril/

El congreso está abierto a: Estudiantes, académicos e investigadores de cualquier disciplina, así como profesionales de la industria tecnológica, y a todo el público general interesado en IA (no se requieren conocimientos avanzados).

Sí.

  • Para recibir constancia de conferencias es necesario tener una asistencia mínima del 80%.
  • Para obtener constancia de participación en los talleres se requiere una asistencia del 100%.

Todas las conferencias se transmitirán en vivo vía YouTube y Zoom, con acceso libre y gratuito previo registro

El enlace de registro general es: https://iacongreso.unam.mx/registro/login/signup.php

Sí. Se incluirán talleres sobre los siguientes ejes temáticos:

  • Desarrollo Técnico y Herramientas
  • IA en la Sociedad: Ética, Riesgos y Gobernanza
  • Aplicaciones Prácticas de IA
  • Educación y Capacitación en IA
  • Tecnologías Emergentes e Innovación
  • Procesamiento de Datos y Lenguaje Natural

El Primer Congreso Internacional de Inteligencia Artificial UNAM es organizado por:

Entidades organizadoras:

  • UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México)
    • Sedes participantes:
      • Facultad de Estudios Superiores Acatlán.
      • Facultad de Ingeniería.
      • Facultad de Ciencias.
      • Facultad de Contaduría y Administración.
      • Facultad de Estudios Superiores Aragón.
      • Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC)
      • Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS).

Alianzas estratégicas externas:

  • INSAITE (Innovación en Soluciones de Inteligencia Artificial y Tecnología Educativa).
  • Konesh Soluciones: Especialistas en desarrollo e implementación de IA para sectores industriales.
  • KOOLTIVO: Plataforma educativa enfocada en democratizar el acceso a la tecnología en México.
  • Red por la Ciberseguridad: Organización civil promotora de IA aplicada a la seguridad pública.
  • Cognitus: Empresa líder en soluciones de análisis de datos y machine learning.

La elección del taller depende de tus intereses y nivel de conocimiento. Algunos están dirigidos a principiantes, mientras que otros requieren conocimientos técnicos previos. ¡No te preocupes! Hay opciones para todos los niveles, así que elige el que mejor se adapte a tu experiencia y metas.

Sí. Los participantes que asistan a los talleres podrán recibir constancias digitales con valor curricular, sujetas a las siguientes condiciones:


Requisitos para obtener la constancia

  1. Asistencia: Es obligatoria la participación en el 100% de la sesión del taller seleccionado.
  2. Reglas específicas: Cada instructor establecerá criterios adicionales, como la entrega de ejercicios prácticos o la realización de una evaluación final, que serán comunicados al inicio del taller.
  3.  Límite de talleres: Cada participante podrá inscribirse a dos talleres como máximo y deberá completarlos de manera exitosa.

Proceso de entrega

  • Las constancias se enviarán vía correo electrónico una vez concluido el congreso. Durante el evento, se proporcionarán las indicaciones necesarias para su recepción.
  • En caso de no recibir tu constancia, por favor comunícate con el representante de la sede.

Puedes comunicarte con el Comité Organizador del congreso a través de los siguientes medios, organizados por sede de la UNAM:


Contacto por sede universitaria

  1. Facultad de Estudios Superiores Acatlán
    1. Contacto: Lic. Luis Felipe Díaz Uribe
    2. Correo: stmac@acatlan.unam.mx
    3. Teléfono: 5556231740
  2. Facultad de Ingeniería
    1. Contacto: Dr. Carlos Chávez Mercado
    2. Correo: carlos.chavezm@ingenieria.unam.edu
    3. Teléfono: 5540903515
  3. Facultad de Ciencias
    1. Contacto: C. Ivonne Gaspar Aguirre.
    2. Correo: cc.coord@ciencias.unam.mx
    3. Teléfono: 55 5622 3899 ext. 44729
  4. Facultad de Contaduría y Administración
    1. Contacto: Dr. Raúl Esteban Cruz Quiroz
    2. Correo: rcruz@fca.unam.mx
    3. Teléfono: 55 5622 3899 ext. 44729
  5. Facultad de Estudios Superiores Aragón
    1. Contacto: Aaron Velasco Agustin
    2. Correo: aaronvelascovea@aragon.unam.mx
    3. Teléfono: 5556230820