Conferencias / Paneles
Para obtener constancia es necesario tener una asistencia mínima del 80% a todas las conferencias.
Hora | Conferencia/Panel | Ponente |
---|---|---|
10:00 a 11:30 | Negocios Inteligentes y exponenciales con IA + Google CloudNegocios Inteligentes y exponenciales con IA + Google CloudResumen: Descubre cómo el cómputo en la nube y la inteligencia artificial ayudan al crecimiento de las empresas, sin importar su tamaño. La aplicación de la inteligencia artificial generativa en el negocio no sólo tiene cuestiones de conocimiento técnico sino también de responsabilidad. |
![]() Vicente AguilarGoogle Cloud Ha trabajado como Ingeniero de Soluciones en Google Cloud con especialización en Sistemas Distribuidos para empresas FORTUNE 500 en EE.UU. Actualmente es Gerente de Cuentas Técnicas en Google Cloud, liderando la estrategia e implementación para empresas en EE.UU. que atraviesan transformaciones digitales, con un enfoque en IA generativa y ciberseguridad. Es mentor STEM en la “Fundación Espacial Katya Echazarreta”, donde enseña a la próxima generación de ingenieros aeroespaciales y otros profesionales STEM. |
11:30 a 13:00 | Responsible use of GenAI for daily research activitiesResponsible use of GenAI for daily research activitiesResumen: Since ChatGPT, powered by Large Language Models (LLMs), was released in late 2022, Generative Artificial Intelligence (GenAI) has attracted worldwide attention. There are widespread interests and concerns across various disciplines within universities in using GenAI for their daily research activities (such as reading, writing, and reviewing academic papers, book chapters, research proposals, processing and analysing data, etc.) as it might encourage research misconduct and malpractice. This talk will explore how to use GenAI for daily research activities responsibly. |
![]() Adrian ByrneIreland’s Centre for Artificial Intelligence Senior Research Data Scientist at CeADAR, Ireland’s national centre for AI. He is tasked with developing Trustworthy AI initiatives on behalf of the technology centre. Building upon his successful Marie Skłodowska-Curie Career-FIT PLUS Fellowship entitled “Algorithmic auditing for improving model explainability and detecting bias using sociodemographic data”, he has developed a research agenda that seeks to develop robust methods for bias detection and mitigation that are aligned with the EU AI Act. |
13:00 a 14:30 | Actualización en Métodos Bayesianos para la Integración de Muestras en EncuestasActualización en Métodos Bayesianos para la Integración de Muestras en EncuestasResumen: Se abordarán las técnicas modernas que combinan muestras probabilísticas y no probabilísticas en la inferencia de encuestas. Se presentará un enfoque bayesiano que aprovecha las fortalezas de ambos tipos de muestras para mejorar la precisión y reducir el error cuadrático medio en las estimaciones de modelos lineales. Se demostrará cómo las distribuciones a priori informativas basadas en datos no probabilísticos pueden complementar eficazmente las muestras probabilísticas pequeñas, optimizando así los recursos y la validez de las inferencias en investigaciones sociales y de mercado. |
![]() Diego Andrés Pérez RuizUniversidad de Manchester Estadístico con amplia experiencia en teoría y metodología estadística, enfocado en datos funcionales y estadística no paramétrica. Obtuvo su doctorado en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Mánchester en 2019. Actualmente se desempeña como profesor de asignatura en el Departamento de Estadística Social en la Universidad de Manchester. En 2019 fue galardonado con el prestigioso premio Cochran-Hansen otorgado por el instituto internacional de estadística (ISI) por sus contribuciones a la estadística social. |
16:00 a 17:00 | Panel de discusión: Impacto de la IA en la investigación multidisciplinariaPanel de discusión: Impacto de la IA en la investigación multidisciplinariaResumen: El objetivo de este panel de discusión es analizar y discutir el impacto de la inteligencia artificial en la investigación multidisciplinaria, explorando cómo estas tecnologías están transformando las dinámicas, metodologías y resultados en diversas áreas del conocimiento. Asimismo, se busca promover la pluralidad de perspectivas, integrando aportaciones de distintas licenciaturas de nuestro plantel, para fomentar un diálogo inclusivo y enriquecedor. |
![]() Elizabeth Juárez RoblesFES Aragón, Ingeniería en Computación Cuenta con quince años de antigüedad académica en la FES Aragón y es profesora definitiva en la asignatura Inteligencia Artificial de Ingeniería en Computación. Se ha desempeñado como enlace de alta responsabilidad en la Dirección General de Programación y Presupuesto, de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de la hoy Ciudad de México. Contribuyó al proyecto “Edificio Inteligente” del Centro de Investigación en Tecnologías de Información y Sistemas, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. En 2018 recibió el reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz. ![]() Araceli Noemí Barragán SolísFES Aragón, Comunicación y Periodismo Es Profesora de Carrera Asociado “B” Tiempo Completo Interina en FES Aragón. Cuenta con 31 años de antigüedad docente en la Universidad. Realizó dos años de estancia posdoctoral en la IBERO Puebla con beca CONACYT. Sus estudios los realizó en la UNAM. Doctorado en Pedagogía con beca CONACyT, Maestría en Pedagogía y Licenciatura en Periodismo y Comunicación Colectiva. Es responsable académica y experta especialista del Diplomado Periodismo Informativo de Investigación en Educación Continua de la FES Aragón. ![]() Nelly Rigaud TéllezFES Aragón, Ingeniería Civil Cuenta con la licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica, Maestría en Ingeniería y Doctora en Ingeniería de Sistemas. Especialización en Gestión de la Educación. Profesora de Tiempo Completo en la FES Aragón. Ha sido directora de proyectos para la industria y el sector público, así como ha desarrollado proyectos de innovación tecnológica y educativa para la UNAM. Ha participado en proyectos internacionales promovidos por la Comisión Europea y Emerald/CLADEA Research Fund. Su líneas de trabajo se orientan en cibernética, gestión y tecnología organizacional aplicados en campos de sistemas y matemáticas. ![]() Humberto Islas RamosFES Aragón, Arquitectura Es Doctor en arquitectura por la UNAM, y cuenta con un diplomado en Filosofía y en Aplicaciones de las TIC para la enseñanza, ambos por la UNAM. Desde 1994 es docente de la carrera de arquitectura en la FES Aragón, en las áreas de Diseño, expresión y tecnología. En el posgrado en arquitectura imparte desde 2011 asignaturas en los campos de conocimiento de Diseño Arquitectónico y Tecnologías. En este mismo programa fue responsable de 2015 a 2018. Actualmente se encuentra adscrito al Centro de Investigación Multidisciplinaria Aragón como Profesor de Carrera titular “A” Tiempo Completo en la sub-área de expresión de la carrera de arquitectura. |
17:00 a 17:45 | ClausuraClausuraResumen: Clausura del evento |
Seguir transmisión en vivo.
Facultad de Estudios Superiores Aragón
Av. Universidad Nacional S/N, Bosques de Aragon, 57171 Cdad. Nezahualcóyotl, Méx
Contacto:
Teléfono oficina: 5556230820
Email: aaronvelascovea@aragon.unam.mx